¿Qué es la sucesión intestamentaria en México?

Conoce todos los aspectos acerca de los Juicios Intestamentarios.

6/24/20242 min read

Sucesión Intestamentaria
Sucesión Intestamentaria

Sucesión Intestamentaria: Procedimiento y Etapas Clave

La Sucesión Intestamentaria, también conocida como Sucesión Legítima, es un procedimiento judicial que se lleva a cabo cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento. Este proceso es esencial para determinar quiénes serán los herederos legítimos de los bienes del difunto, conocido jurídicamente como el "de cujus".

Conforme a lo dispuesto en el Código Civil Federal, en sus artículos 1599-1637, la sucesión legítima se inicia cuando una persona fallece y no deja disposición testamentaria, y esta se regula para saber quiénes tienen derecho a heredar de acuerdo con las líneas de sucesión hasta el cuarto grado:

  1. Primer Grado: Esposa o concubina, hijos, suegros y yernos.

  1. Segundo Grado: Abuelos, hermanos, nietos y cuñados.

  1. Tercer Grado: Tíos, sobrinos, bisabuelos y bisnietos.

  1. Cuarto Grado: Primos hermanos y tíos.

El proceso puede llevarse a cabo judicialmente o, bajo ciertas condiciones por medio de un notario público. Para optar por la vía notarial, no debe haber conflictos entre los herederos ni tampoco herederos menores de edad.

Un componente fundamental de los juicios sucesorios es el albacea, quien representa la sucesión y se asegura de que la herencia se reparta justamente. El procedimiento intestamentario se divide en cuatro etapas:

Primera Etapa:

  • Denuncia Intestamentaria: Inicia el proceso judicial.

  • Junta y Acreditación de Herederos: Se identifican y acreditan legalmente los herederos.

  • Nombramiento del Albacea: Se designa a la persona responsable de administrar la herencia y este representa legalmente al de Cujus.

Segunda Etapa:

  • Inventario y Avalúo de Bienes: El albacea realiza un inventario detallado y se hace una valuación de todos los bienes que conforman la masa hereditaria.

Tercera Etapa:

  • Partición y Administración de Bienes: El albacea cubre todas las deudas del difunto y presenta un proyecto de partición, asignando los bienes a los herederos.

Cuarta Etapa:

  • Adjudicación: Los bienes se reparten y los herederos se convierten en los nuevos propietarios de los bienes del Cujus

Conclusión

La Sucesión Intestamentaria es un proceso crucial para garantizar la justa distribución de los bienes de una persona fallecida sin testamento. Este procedimiento, ya sea judicial o notarial, asegura que los herederos legítimos reciban lo que por derecho les corresponde. Es esencial contar con el asesoramiento de un experto legal para navegar por este proceso de manera eficiente y justa.

Recomendaciones:

  • Asesoría Legal: Consulte con abogados especializados en derecho sucesorio para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales.

  • Documentación: Asegúrese de tener todos los documentos de los bienes del de Cujus, así como la documentación que acrediten el parentesco de los herederos.

  • Comunicación: Mantenga una comunicación clara y abierta con todos los herederos para evitar conflictos.

  • Planificación: Considere la posibilidad de realizar un testamento para facilitar el proceso sucesorio y evitar complicaciones futuras.

Autora: Margarita Álvarez, abogada.

Fuente: Derecho de Familia y Sucesiones, María de Monserrat Pérez Contreras.

Código Civil Federal

Código de Procedimientos Civiles.

Juicio Sucesorio Intestamentario; Marial del Carmen Ayala Escorza, Juan Carlos García Alonso.