La unión hace la casa, crédito hipotecario Infonavit.

Descubre cómo sumar esfuerzos con tus seres queridos para obtener hasta 4.8 millones de pesos en financiamiento y lograr la casa de tus sueños sin necesidad de estar casados.

CRÉDITO HIPOTECARIO

5/30/20242 min read

Crédito Infonavit La Unión Hace La Casa.
Crédito Infonavit La Unión Hace La Casa.

Con este esquema de crédito hipotecario puedes sumar tu esfuerzo con el tu hermano, tu padre, tu madre, tu amigo, tu pareja, sin importar su estatus legal, porque estar casados ya no es un requisito.

En este esquema, les permite alcanzar un préstamo de hasta 4 millones 889 mil 402 pesos y la compra se hace bajo la figura de copropiedad, es decir, ambos compradores tienen derecho sobre el inmueble, dividido en partes proporcionales, según la participación de su crédito. De ahí la importancia de que evalúes con detenimiento con quién darás este gran paso.

Principales características:

  • Puedes comprar una casa nueva o una ya existente.

  • El monto máximo de crédito es de 4 millones 889 mil 402 pesos.

  • Tasa de interés es diferenciada, según el nivel salarial.

  • La tasa de interés fija durante toda la vida del crédito.

  • Ambos préstamos se pagarán vía nómina.

  • Tu descuento mensual se establece de acuerdo con tu salario.

  • Aunado a tu crédito, con el programa Hogar a Tu Medida, puedes hacer las adaptaciones necesarias si hay personas con capacidades diferentes que vivan contigo.

Los requisitos son:

  • Para poder unir sus créditos, ambas personas deben tener un empleo formal vigente y cotizar para el Instituto Mexicano del Seguro Social y, por ende, al Infonavit.

  • Contar con 1,080 puntos para la precalificación.

  • Realizar el curso en línea Saber Más Para Decidir Mejor desde Mi Cuenta Infonavit.

    Tú y tu familia pueden acceder a un mayor monto de financiamiento, lo que facilita la adquisición de una vivienda de mejor calidad. Cada acreditado se convierte en dueño de la parte proporcional correspondiente a su crédito, promoviendo así la equidad y la transparencia en la propiedad.

    Además, si ambos acreditados cuentan con ahorros, pueden utilizar estos fondos para un enganche mayor. Esto no solo reduce el monto del financiamiento necesario, sino que también disminuye las mensualidades, haciendo que el crédito sea más accesible y manejable a largo plazo.

Los principales beneficios:

  • Puedes unir tu crédito con hermanos, padres, amigos, pareja en unión libre o del mismo sexo, sin necesidad de estar casados.

  • El monto de tu crédito se establece con relación a tu capacidad de endeudamiento, lo que evita que te endeudes de más de lo que puedes pagar.

  • Puedes solicitarlo sin importar tu salario.

  • Puedes realizar pagos anticipados o liquidar tu crédito sin penalizaciones.

  • Las aportaciones patronales subsecuentes se abonarán al capital de tu crédito lo que te ayudan a pagar tu crédito más rápido.

  • Ambos cuentan con seguro de vida y Fondo de Protección de Pagos, lo cual le dará mayor tranquilidad en el plazo que dure su deuda.

  • La vivienda que adquieras tendrá un seguro contra daños y vicios ocultos.

    La unión hace la casa, por lo tanto, no solo amplía las posibilidades financieras, sino que también promueve una mejor planificación y estabilidad económica para las familias, permitiéndoles alcanzar sus metas de vivienda de manera más eficiente y efectiva.


Autora: Mildred Guido, Comunicóloga.
Fuentes: Portal de Infonavit
2024