El Plan de Vivienda de Claudia Sheinbaum.

Reforma al Infonavit para Construcción y Arrendamiento Accesible.

INVERSIONES

6/4/20242 min read

Claudia Sheinbaum, votaciones electorales 2024.
Claudia Sheinbaum, votaciones electorales 2024.

Por fin se conoció que Claudia Sheinbaum Pardo gobernará a México durante los próximos seis años, y dentro de su proyecto de nación, la vivienda se encuentra como un eje primordial. Según lo proyectado en su plan de gobierno, plasmado en el documento 100 Pasos para la Transformación, la meta inicial para el sexenio es construir 500,000 viviendas, generando más de 1 millón de empleos.

Este esfuerzo complementa el trabajo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, durante el cual, se implementaron varios cambios normativos importantes para dirigir las acciones de vivienda hacia las personas con más necesidad, entre ellos:

  • Modificaciones a la Ley General de Ordenamiento Territorial, permitiendo que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) coordine el sector bajo una misma directriz.

  • Cambios en las políticas del Infonavit, el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para mejorar las tasas de préstamos, ampliar el portafolio y dar más libertad en el uso de recursos.

  • Reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos para que sea rectora de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el país.

  • Reformas a las leyes de Infonavit e Issste para promover la autoproducción, adquisición de terrenos, refinanciamiento y reconversión de deudas.

Hacia el Futuro:

Dentro de las propuestas de Sheinbaum Pardo destaca que el Infonavit será el pilar de su política habitacional. Se pretende que este organismo amplíe su función hacia la construcción de vivienda mediante una reforma constitucional que se discutiría en el próximo periodo legislativo. El plan es que el Infonavit construya viviendas para que sus derechohabientes puedan adquirirlas bajo un esquema de renta social o propiedad. Es decir, una persona puede alquilar un hogar edificado por el organismo y, después de 10 años de pagos cumplidos, tendrá derecho a su compra.

Este programa dará prioridad a las personas más vulnerables, asegurando que el pago de renta no exceda el 30% de su salario mensual. Además, se fomentará el trabajo formal al priorizar a las personas con mayor antigüedad en su cotización y que no sean propietarias de un hogar.

Los puntos clave del plan de Sheinbaum en vivienda serían:

  • Construir 75,000 viviendas por año.

  • Generar casi 1 millón de empleos por la construcción.

  • Establecer una renta máxima equivalente al 30% del salario.

  • Asegurar viviendas bien ubicadas y con acceso a servicios.

  • Garantizar condiciones contractuales justas para quienes ganan menos.

  • Utilizar materiales de construcción de calidad.

  • Ofrecer libertad para elegir dónde y cómo vivir.

  • Permitir el acceso a mascotas.

La candidata Claudia Sheinbaum ha declarado su intención de seguir con la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) propuesta en este mandato por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma busca permitir que más personas accedan a un hogar propio, construyendo viviendas de bajo costo que se puedan rentar a precios accesibles y, eventualmente, comprar.

En conclusión el plan de Claudia Sheinbaum promete transformar el panorama habitacional de México, enfocándose en la construcción y arrendamiento accesible para las personas más vulnerables. Con un enfoque en la calidad, justicia y accesibilidad, su propuesta busca no solo reducir el rezago habitacional, sino también fomentar la formalidad laboral y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. Esta visión integral y progresista podría marcar una nueva era en la política de vivienda del país.

Autora: Mildred Guido, Comunicóloga.
Fuentes: El Economista
2024