¿Como impactará a México la quiebra de Wework?

Analizamos los pros y contras de la declaración de quiebra de Wework en Estados Unidos y Canadá.

INVERSIONES

Martín Xocopa Castro

11/14/20232 min read

brown leather couch near brown wooden table
brown leather couch near brown wooden table

Recientemente, WeWork, la empresa de espacios de trabajo compartidos, ha declarado quiebra en Estados Unidos y Canadá bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras. Esta noticia ha generado preocupación en muchos países, incluido México, ya que WeWork también tiene presencia en este país. En este artículo, examinaremos el posible impacto de la declaración de quiebra de WeWork en Estados Unidos y Canadá en México.

1. Impacto en el mercado inmobiliario

WeWork ha sido uno de los principales actores en el mercado de espacios de trabajo compartidos en México. Su quiebra podría tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario del país. Es posible que los propietarios de inmuebles que han arrendado a WeWork se vean afectados, ya que podrían enfrentar dificultades para encontrar nuevos inquilinos o para renegociar los contratos existentes.

Además, la quiebra de WeWork podría generar incertidumbre en el mercado inmobiliario en general. Los inversionistas y desarrolladores podrían volverse más cautelosos a la hora de invertir en nuevos proyectos de espacios de trabajo compartidos, lo que podría ralentizar el crecimiento de este sector en México.

2. Oportunidades para competidores locales

Aunque la quiebra de WeWork podría tener un impacto negativo en el mercado de espacios de trabajo compartidos en México, también podría abrir oportunidades para competidores locales. Empresas mexicanas que ofrecen servicios similares podrían beneficiarse de la salida de WeWork del mercado o incluso adquirir algunos de sus espacios y clientes.

Esto podría fomentar la competencia y la innovación en el sector de espacios de trabajo compartidos en México, lo que a su vez podría beneficiar a los usuarios finales al ofrecerles más opciones y precios competitivos.

3. Reevaluación de estrategias empresariales

La quiebra de WeWork en Estados Unidos y Canadá también podría llevar a las empresas mexicanas a reevaluar sus estrategias de expansión y crecimiento. Muchas empresas han optado por utilizar los servicios de WeWork para establecer oficinas en nuevos mercados o para expandirse rápidamente. Sin embargo, con la incertidumbre generada por la quiebra de WeWork, es posible que las empresas busquen alternativas o adopten un enfoque más cauteloso a la hora de expandirse.

4. Impacto en el ecosistema emprendedor

WeWork ha sido un importante jugador en el ecosistema emprendedor en México. La empresa ha apoyado a startups y emprendedores ofreciendo espacios de trabajo flexibles y programas de aceleración. Con su declaración de quiebra, es posible que se reduzcan estas oportunidades para los emprendedores mexicanos.

Además, la quiebra de WeWork podría generar preocupación entre los inversionistas y hacer que sean más cautelosos a la hora de invertir en nuevas empresas emergentes. Esto podría dificultar la obtención de financiamiento para los emprendedores y ralentizar el crecimiento del ecosistema emprendedor en México.

Conclusión

La declaración de quiebra de WeWork en Estados Unidos y Canadá sin duda tendrá un impacto en México. Desde una disminución de la inversión extranjera hasta un posible impacto en el mercado inmobiliario y el ecosistema emprendedor, es importante que las empresas y los emprendedores estén preparados para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

Al mismo tiempo, esta situación también podría abrir oportunidades para competidores locales y llevar a una reevaluación de las estrategias empresariales. En última instancia, el impacto de la quiebra de WeWork en México dependerá de cómo las empresas y los actores del mercado respondan y se adapten a esta nueva realidad.