Nearshoring: Una estrategia de externalización geográficamente cercana
El nearshoring es una estrategia de outsourcing que implica trasladar procesos de negocio o producción a países cercanos geográfica o culturalmente.
INVERSIONES
12/31/20232 min read


El nearshoring es una estrategia de proximidad que implica trasladar procesos de negocio o producción a países cercanos geográfica o culturalmente, en vez de a locaciones más distantes (offshoring). Aquí te detallo algunos aspectos más relevantes del nearshoring:
1. Proximidad Geográfica: Una de las ventajas más destacadas del nearshoring es la cercanía geográfica entre el país donde reside la compañía original y el país al cual se trasladan operaciones. Esto facilita la comunicación y el desplazamiento.
2. Similitudes Culturales y Lingüísticas: Al compartir regiones, las empresas pueden encontrar países con idiomas similares o mayor afinidad cultural, lo que facilita la integración y colaboración entre equipos.
3. Zonas Horarias Compartidas o Cercanas: La coordinación entre distintas áreas de trabajo se hace más sencilla cuando las zonas horarias son similares, ya que permite una sincronización en tiempo real de las actividades laborales.
4. Ahorro en Costos: El nearshoring puede ofrecer un significativo ahorro de costos en mano de obra, operaciones y logística comparado con mantener las operaciones en el país de origen, aunque no siempre los ahorros son tan elevados como los que se podrían conseguir con el offshoring a países más lejanos.
5. Agilidad y Tiempo de Respuesta: La proximidad permite reaccionar más rápidamente a los cambios en las demandas del mercado o problemas en la cadena de suministro, además de facilitar la gestión y supervisión de las operaciones.
6. Estrategias comerciales y tarifas: Con frecuencia, los países cercanos ofrecen tratados de libre comercio y beneficios fiscales que pueden ser atractivos para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados.
7. Calidad y Control: Al tener las operaciones más cerca, las empresas tienen mejor capacidad para supervisar y mantener estándares de calidad altos en sus productos o servicios.
8. Riesgos Reducidos: Al operar en un entorno similar y más cerca de casa, las empresas se enfrentan potencialmente a menos riesgos políticos, económicos y de cadena de suministro.
9. Desarrollo Económico Regional: El nearshoring puede contribuir al desarrollo económico de los países vecinos al generar empleo y transferir conocimientos y tecnología.
10. Responsabilidad Social Corporativa: Algunas empresas utilizan el nearshoring como una manera de demostrar compromiso con prácticas laborales justas y el desarrollo sostenible en la región más amplia en la que operan.
El nearshoring puede ser una estrategia especialmente efectiva en regiones como América del Norte, donde los países miembros del T-MEC (anteriormente NAFTA) han establecido marcos legales y económicos que facilitan el comercio y la inversión mutuos.
Contacto
contacto@totalacceso.com
(55)70060046
Sigue nuestras redes
Subscribete a nuestro newsletter
¿Eres asesor inmobiliario?